viernes, 12 de septiembre de 2025

La profecía del abad negro

 


Ada Boyle es profesora de literatura y, cuando recibe una invitación para que se incorpore al claustro del Hampton College de Stoney, no se imagina la cadena de acontecimientos que van a confabularse para convertir su estancia en una terrible pesadilla: primero, porque la lluvia y los malos olores que rodean al centro de enseñanza (el cual se encuentra junto a un cementerio) son continuos; segundo, porque su directora (Mrs. Nora Gregson) no es precisamente la persona más simpática del mundo; y tercero, porque la casa donde tendrá que hospedarse es tan antigua como precaria. Pero lo peor no es nada de eso, sino las leyendas que circulan, en voz baja, sobre el misterioso abad negro que hubo en la localidad durante el siglo XIX y que, obsesionado con la idea de vencer a la muerte, se vio envuelto en oscuras ceremonias satánicas.

En principio, Ada no tendría por qué verse influida por esas viejas historias, pero cuando empieza a ver sombras en su jardín durante la noche, cuando descubre con zozobra que el armario de su dormitorio se abre solo mientras intenta conciliar el sueño o cuando depositan en el umbral de su puerta una biblia, su ánimo empezará a flaquear. El miedo empieza a erosionar su corazón. Y mucho más lo hará cuando empiecen a aparecer personas asesinadas, a quienes han arrancado los ojos y han dejado, en apariencia, sin sangre. Con la ayuda de dos enigmáticos chicos de la vecindad (los hermanos Fenton), Ada Boyle comprende que es necesario penetrar en las ruinas de la vieja abadía y bajar al más profundo de sus sótanos, con el fin de neutralizar esa fuerza oscura que amenaza la vida de Stoney.

Aunque se abusa de un cierto rango de vocabulario (palabras como “lúgubre”, “tétrico, “oscuro”, “lluvia” o “niebla” se repiten de forma más bien sofocante), el zaragozano José María Latorre despliega en estas páginas su habitual poderío narrativo, del que ya hemos dado cuenta en esta página con títulos como Codex nigrum (https://rubencastillo.blogspot.com/2019/09/codex-nigrum.html) o la espeluznante Después de muertos (https://rubencastillo.blogspot.com/2008/02/despus-de-muertos.html). La profecía del abad negro, publicada en 2012, sigue siendo una novela juvenil muy recomendable para quienes amen el terror.

No hay comentarios: