domingo, 31 de enero de 2021

Fin de temporada

 


Los mejillones, los gusanos de seda y los ornitorrincos viven. O quizá sería mejor decir que existencian. Nosotros, como seres humanos, se supone que deberíamos aspirar a algo mucho más profundo: entendernos y aceptarnos, saber qué lugar ocupamos en la vida y qué conclusiones podemos extraer de ese conocimiento. En su magnífica novela Fin de temporada, Ignacio Martínez de Pisón despliega para nosotros las peripecias a las que se ven sometidos varios personajes de inolvidable factura, que no dejan de interrogarse sobre su sentido vital, sobre la esencia de su respiración. Y digo bien: peripecias. Porque Rosa, Iván o Mabel viven curvas que, de súbito, cambian de trayectoria y los obligan a reinventarse, pero encuentran espacios de reposo para preguntarse por qué, y cómo, y hasta cuándo.

Rosa se quedó embarazada cuando era una jovencita inexperta y se subió en su coche con su novio para poner fin a la gestación en Portugal, lejos de las miradas y los reproches de su entorno. Iván, muchos años después, descubre que el triste accidente automovilístico que sufrieron sus padres impidió que se consumara el aborto e hizo posible que él naciera. Mabel, tras una amarga experiencia conyugal, termina encontrándose con ellos dos y decide continuar a su lado. Pero en ocasiones (lo decía al principio) no basta con existir, ni con querer existir: hay que disponerse a lanzar preguntas… y también estar preparado para recibir las respuestas. ¿Qué ciénagas quedan aún vivas del pasado? ¿Qué odios, qué llantos y qué recriminaciones quedan por llover sobre los protagonistas? Pese a la razonable estabilidad de su presente, Iván querrá descubrir quién pudo ser, y para saberlo no tendrá más remedio que acudir hacia el pueblo de sus padres, donde quedan personas de la familia que pueden aclarárselo. Pero todo tiene un precio. Y en ocasiones, éste es altísimo. “Saber nos hace diferentes, nos convierte en otras personas”, leemos en la página 228. Y quizá en esa frase se encuentre uno de los pilares de esta espléndida narración.

Magistral en la creación de atmósferas y caracteres, Ignacio Martínez de Pisón vuelve a convencer con una novela inteligente, amarga y dura, que podría estar protagonizada por cualquiera de nosotros.

sábado, 30 de enero de 2021

El sueño del escondite

 


Afirmaba Camilo José Cela que todos somos poliedros, y que según incida la luz sobre uno de nuestros vértices, caras o aristas, los colores que se proyecten desde ahí serán unos u otros. Así lo creo yo también. Y esa convicción se ve reforzada cuando leo libros como El sueño del escondite, de Emilio Soler Poveda, que acaba de aparecer en el sello La Fea Burguesía. Lo digo porque el autor, con quien comparto pueblo de nacimiento, es persona en apariencia jovial, sonriente y abierta; pero late en sus versos una jungla de tristezas, decepciones y melancolías que espesa y completa la imagen que desde ahora tendré (y quizá le suceda algo parecido al resto de lectores) sobre él.

Nos habla en estas páginas de esperanzas, ilusiones y alegrías, aunque también lo hace de penas, desencantos y noches solitarias. Esa voluntad exhaustiva, franca y transparente de decirse convierte el volumen en un diario íntimo empapado de sinceridad, de absorbente lectura. Juan Tomás Frutos le pone un prólogo bellísimo y Álvaro Peña lo esmalta con espléndidas ilustraciones, pero la carne (la sustancia estremecida y doliente) lleva la firma de Emilio. Él es quien juega al imposible escondite de la literatura; él es quien se queda escribiendo en la noche, junto a la ventana; él es quien consigue la difícil proeza de combinar música y verbo en equilibrio inmaculado; él es el buhonero al que vemos pasear por estas hojas con su equipaje de emociones, lágrimas y sonrisas.

Para dejarnos en los ojos ese cargamento, el poeta recurre a estructuras de triángulo invertido (“Extranjero”), a metáforas exactas y turbadoras (“El naipe”), a poemas que parecen esponjas empapadas de amargura (“Mayoría de edad”), a juegos de derivación muy bien resueltos (“A solas”) e incluso al humor (“Cuando la mona se viste de seda”), antes de entregarnos el poema final, delicioso de aliento y rebosante de optimismo (“No tengas miedo”).

Convincente, aplomado y frágil (tres adjetivos que parecen incompatibles y que en sus versos no lo son), El sueño del escondite es un magnífico trabajo poético, por el que merece la pena –y la alegría– pasearse.

jueves, 28 de enero de 2021

Relatos de lo inesperado

 


Termino un libro de cuentos de Roald Dahl que se titula Relatos de lo inesperado, que traducen Carmelina Payá y Antonio Samons para el sello Anagrama. Por regla general, el escritor de Llandaff me suele gustar mucho, pero esta vez reconozco que el entusiasmo que me ha provocado ha sido menor. Es una colección de historias que, utilizando la mecánica de la sorpresa final, obtiene resultados de aceptable interés, aunque no han llegado a seducirme. Mi preferida, sin lugar a dudas, ha sido “William y Mary”, que nos habla de un hombre despótico al que tras su muerte le extraen el cerebro, que mantienen vivo mediante conexiones… y del que su mujer, ahora, se va a vengar teniéndolo de esa humillante forma en casa, metido dentro de una cubeta. Ese despliegue de humor cruel, marca de la casa, sí que ha provocado mi sonrisa y mi aplauso. El resto, como digo, lo juzgo más discreto, menos espectacular.

También me ha hecho sonreír el párrafo que a continuación anoto: “No me importa que una mujer sea guapa, eso es diferente, pero un hombre… lo siento, pero me parece ofensivo”.

Por supuestísimo, volveré a Dahl dentro de poco, bien sea leyéndolo para mis hijos pequeños, bien degustándolo a solas.

martes, 26 de enero de 2021

El negociado del yin y el yang

 


Le tributo a Eduardo Mendoza (lo confesaré desde el principio) una admiración enorme, que deriva de haber leído varias de sus novelas “serias” (La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios, etc) y también algunas de las “ligeras”. No estimo que el segundo bloque resulte inferior al primero, pese a lo que hayan podido opinar durante años algunos críticos y profesores con las gafas en la punta de la nariz. En mi opinión, una novela debe colocar ante nuestros ojos una historia; y hacerlo con eficacia; y hacerlo con brillantez estilística. El escritor barcelonés (¿quién se permitirá dudarlo?) cumple siempre esas tres condiciones esenciales y lo hace con holgura.

En El negociado del yin y el yang me he vuelto a encontrar con el Mendoza más desenvuelto, que continúa contándonos la historia de Rufo Batalla, ese catalán que, durante los meses de agonía de Franco, se encuentra en Nueva York, en la delegación española de la Cámara de Comercio. Con gracia y con agilidad, nos va explicando sus relaciones con el príncipe (apócrifo) Tukuulo, su experiencia erótica con Madame Kwank, su secuestro por unos piratas asiáticos, su fascinación por la japonesa Norito, su retorno a la España ur-democrática, las relaciones que mantiene con sus hermanos Agustín y Anamari y la desopilante situación final, que lo vinculará con una hermosa heredera y con el F.C. Barcelona.

“No hay peor nostalgia que la nostalgia de lo que nunca hemos tenido”, escribe el novelista barcelonés en la página 184. A mí me ha quedado más bien la sensación melancólica de pensar en Norito, ese personaje que se disuelve en el tramo final de la vida de Rufo, aunque no termine de evadirse de su mente. ¿Volverá Mendoza a él? Ojalá. Seguiré leyendo todas las obras que publique, con esa esperanza (y con esa excusa).

Muy recomendable.

lunes, 25 de enero de 2021

24 horas con la Gauche Divine

 


Leo un tomito perfectamente prescindible de Ana María Moix, que se titula 24 horas con la Gauche Divine, que publicó Lumen en 2002. Y digo que es una obra prescindible (sin ánimo de ofender, pero con la voluntad de ser claro) por dos detalles cruciales: el primero, que la obra fue originalmente escrita en 1971, así que su publicación tres décadas después, cuando toda su presunta significación cultural y literaria se ha ido al garete, resultaba bastante innecesaria; y el segundo, porque su mérito estilístico es nulo: no pasa de ser una bagatela de humor aliquebrado, con prosa de jardín de infancia, que no merece la pérdida de dos horas de lectura. Así de claro.

¿Supone este comentario un desprecio a Ana María Moix? No. ¿Supone acaso un desprecio a la llamada Gauche Divine? Tampoco. Es una mera opinión sobre este libro, que me parece que no aporta nada desde el punto de vista literario, ni sociológico, ni histórico.

Hojas para el olvido.

sábado, 23 de enero de 2021

La vida por delante

 


Es difícil explicar por qué me gusta tanto la literatura de Antonio Muñoz Molina. Podría decir que es un estilista maravilloso, o que sus temas me seducen, o que los diálogos de sus personajes me encantan; y todo eso sería verdad, pero no me serviría para justificar por qué está, en mi corazón, por encima de otros escritores en quienes también reconozco esas virtudes. La única certeza es que lo seguiré leyendo hasta mi muerte, suceda este año o dentro de treinta y cinco.

En esta ocasión, me he acercado hasta las páginas de La vida por delante, una colección de los artículos que fue publicando en prensa y que en 2002 quedaron reunidos en este volumen que publica Alfaguara. En él encuentro su desprecio por la intolerancia, su convicción de que todo es inestable en la vida humana, su fervor por las enciclopedias y los perseguidos, su amor por la lentitud, su largo afecto por Portugal, su estupor ante el culto a las armas que se advierte en los Estados Unidos, su defensa de Francisco Ayala y Max Aub frente a los insultos y ataques que les dirigió Umbral o su tajante repulsa de la violencia machista. En todos los casos, me he encontrado conforme con sus juicios.

Me ha gustado también la forma en que el escritor jienense define nuestras costas veraniegas (“Muladares de hormigón en los que va a abrevar cada mes de agosto la peor chusma de Europa”, p.162); me ha conmovido su petición para que se deje en paz a Federico García Lorca, tanto de un lado como del otro: que simplemente se le lea, se le sienta y se le deje “residir en la posteridad y en la muerte con la soberanía que tanto deseó y tan pocas veces tuvo durante su vida” (p.65); me ha hecho tragar saliva cuando recordaba los destinos tristísimos de Antonio Machado, Walter Benjamin, Victor Klemperer o los niños españoles trasladados a la URSS durante la guerra civil de 1936; y he compartido su escaso interés por Hemingway o Alberti (“Ni su persona ni su obra me atrajeron nunca demasiado”, p.190).

Apunto algunas de las frases que he subrayado en el tomo, para que no consiga desgastarlas el olvido: “En una taza de café o en un vaso de vino puede estar contenida una fracción del paraíso terrenal”. “Si hay un rasgo infalible para distinguir a un imbécil es la suficiencia”. “Cuando las culturas o las colectividades se ponen por encima de las personas concretas, más vale sospechar”.

viernes, 22 de enero de 2021

Carrera con el diablo

 


Luis Sánchez Martín (Cartagena, 1978) es un cuco: redacta un montón de páginas, les pone como marbete una frase llamativa (Carrera con el Diablo), soborna a un prologuista (Abel Santos) para que nos convenza de que estamos ante un libro de poesía y, como remate de la faena, engaña a la editorial Lastura para que encuaderne y comercialice el producto. Lo que conviene decir bien alto es que se trata de una tomadura de pelo. Luis miente más que escribe. Esto no es poesía. Esto es un catálogo de heridas, esto es un cargamento de lágrimas envasadas al vacío, esto es el balance (triste, desgarrador) que “un triste contable” traslada al papel y nos envía. Esto es rocanrol. Oh, yeah.

Enumeremos algunas fibras de este tejido: un padre con “aliento etílico” y al que le produce terror llegar a parecerse; una madre que va “hasta las cejas de pastillas” y que le regala una paliza el día de la muerte del abuelo; una voz que reconoce haber estado durante años “viviendo en la costra”; un viejo profesor que bebe en bares nocturnos llenos de mugre; reflexiones alrededor de Bukowski o Chet Baker, porque el alcohol y el jazz pueden bendecirnos con su lucidez; un poema que concibe María Marín y que el autor redacta; y un siglo XX que, contra la opinión de los famas y los calendarios, no termina hasta que se apaga por fin la bombillita en la cabeza de Chuck Berry.

No se entra prevenido en este manglar; y no se sale indemne.

Quien abra las páginas de este libro debe tenerlo claro, para que sea capaz de impregnarse de las amarguras y enseñanzas de este volumen que, finalmente, sí que parece ser de poesía. Y de la buena.

jueves, 21 de enero de 2021

Un hombre solo

 


Nada se antoja casual –y no lo es– en la disposición de un buen libro. Así que yo propondría que iniciásemos la lectura de Un hombre solo fijándonos en el primer y en el último versos del poema inicial ("Amó lo prohibido y castigado fue por ello […] y entregó su paz a cambio"). Creo que ahí se puede encontrar la clave íntima de este volumen, porque Pascual García nos invita en estas páginas a que entremos en un período acre de su vida, una franja de meses en la que experimentó la soledad, el vacío y, tal vez, la penitencia que sucede a un pecado. Y no utilizo ese vocablo religioso o existencial de forma arbitraria. Él mismo repite en muchos de los versos, incansablemente, palabras como "crimen", "atropello" y "culpa", aunque también advierte (y advierte de) que no fue el único actor protagonista en esa trama amarga de aislamiento, decepción, frialdad y abandono. Pero volvamos a los dos versos que citaba al principio. "Lo prohibido" supone aceptar un anhelo, abalanzarse hacia una búsqueda y asumir un riesgo. De esa exploración (nos dice) se derivó un castigo, que el poeta asimila entregando su "paz", es decir, su insatisfactoria normalidad doméstica, su laxitud gris. Para salir de una cárcel hay que romper (nos insinúa) barrotes, y esa operación implica roturas y rupturas, destrozos y heridas, desaires y melancolías.

Abandonado el ámbito confortable pero decepcionante en el que habitaba, el poeta se lanza a la aventura de estar solo. O, mejor dicho, de ser solo. De descubrirse a sí mismo en un territorio hostil en el que ha de aprender a curar sus propias llagas. Un espacio nuevo donde dormirá en una cama gélida, se servirá cenas para una sola persona y saludará a vecinos que ignoran su aislamiento; pero del que saldrá fortalecido y dispuesto para recibir en sus ojos y en su corazón una luz nueva. Tampoco es casual que el poema que cierra el libro gire alrededor de la palabra "amanece".

Sus lectores habíamos visto en obras anteriores a un Pascual jubiloso, a un Pascual refugiado en los libros o protegido y aliviado por la amistad, a un Pascual triste por amores insuficientes, incluso a un Pascual enfermo, pero nunca habíamos recibido el impacto crudo, explícito, sin ambages, que nos ofrece con sinceridad descarnada en estos poemas. Y eso convierte Un hombre solo (La Fea Burguesía, 2020) en un punto de inflexión en su trayectoria, un libro excepcional e inolvidable, un crómlech de amargura.

En estos tiempos difíciles, en los que el confinamiento nos viene impuesto por criterios sanitarios, Pascual ha atravesado el desierto interminable de una doble soledad aterradora: externa e interna. Y la forma de abrazarlo, como amigo y como autor, consiste en leer y releer estos versos, que son gotas de su sangre, gotas de su alma, gotas de sí mismo convertidas en palabras, que generosamente nos entrega.

Nietzsche afirmó una vez que en el verdadero amor es el alma la que envuelve al cuerpo. En la poesía verdadera, también.

miércoles, 20 de enero de 2021

Los reyes del huerto

 


Suelo ser ecuánime (o, al menos, intento serlo) cuando me sitúo ante un autor o ante un libro. Me importa bien poco que se trate de una obra maestra si a mí me parece un truño; o viceversa. Lo digo y ya está. Al fin y al cabo, este espacio que llevo más de una década construyendo es mío y ante nadie tengo que responder, salvo ante mi conciencia. Y hoy toca volver a Javier Tomeo.

¿He disfrutado con sus libros? Sí. Claramente. ¿He buceado en una docena larga de ellos? También. A mucha honra. Y de vez en cuando me gusta releerlos, porque la primera vez que me adentré en sus páginas no tenía este blog, y ahora quiero dejar constancia de mis impresiones. Dicho eso, pasemos a la segunda parte de la cuestión: la honestidad.

He dedicado unas horas a Los reyes del huerto y, simplemente, se me ocurre decir que es una nadería hortofrutícola con la que pasar el rato. Algunos capítulos (los correspondientes al ajo o las espinacas, por ejemplo) se me antojan más originales o simpáticos, porque el autor parece haberles prestado más atención o haber afilado más su ingenio durante su escritura. Lo demás, una fruslería. Amena, quién lo dudará, pero fruslería al fin y al cabo.

Seguro que mi siguiente relectura de Tomeo me depara más felicidades.

lunes, 18 de enero de 2021

El camino difícil

 


Leo algunos cuentos de Hermann Hesse, recopilados en el tomo que lleva por título El camino difícil, que traduce Rodolfo E. Modern y que publica Ediciones Librerías Fausto (Buenos Aires, 1975). Si tuviera que colocar en un cajón especial de la memoria los que más me han agradado, sin duda me decantaría por “Iris”, “Augusto” y “El poeta”. Supongo que “Una sucesión de sueños” tendrá un alto valor desde el punto de vista psicoanalítico, pero en el plano literario no me ha dicho gran cosa. En general, diría que estos relatos son líricas distracciones, casi siempre amables.

Me ha hecho sonreír la ingenuidad del personaje que piensa que “su hijo habría de convertirse por lo menos en profesor o en rey”. También me ha gustado esa frase (que haría fruncir el ceño a escritores como Josep Pla) donde se afirma que “en los sueños del poeta alientan una belleza y una gracia que se buscan vanamente en los objetos de la realidad”. Y qué hermoso consuelo espiritual, para rematar estas notas: “Todos los ángeles están próximos al que llora”.

domingo, 17 de enero de 2021

Retorno a Roissy

 


La bella, arrebatadora, sumisa O constituye uno de los iconos de la literatura erótica del siglo XX. Podremos objetarle todos los análisis, vituperios o críticas que queramos, pero su popularidad y su solidez constituyen un hecho apenas contestable. Es fácil suponer que lo que representa esta mujer (que acepta ser la esclava sexual de Sir Stephen y que, por el amor y la fascinación que siente por el enigmático personaje, está dispuesta a entregarse a otros hombres) asombre o irrite a muchas mujeres. Es natural. Pero quizá no sea menos cierto que su figura responde a ciertas pulsiones íntimas, tan profundas o anómalas que no todo el mundo está dispuesto a confesarlas abiertamente.

En esta especie de segunda parte de su historia, O, tras ser marcada a fuego por Sir Stephen y ser anillada en la vulva, acepta ser conducida hasta Roissy, una especie de hotel o balneario de lujo donde todos los visitantes tendrán derecho a usarla, previo pago. ¿Se ha convertido, sin darse cuenta, en una prostituta de lujo? O tendrá que mostrarse complaciente con todos ellos, recibir sus azotes, guardar silencio y excitar al máximo a quienes su preceptor (y amado) le indique. No hay negociación posible. Ése es su horizonte de servidumbre y sexo a partir de ahora.

¿Sórdido? Puede ser. ¿Desasosegante? Ciertamente. ¿Incomprensible? Mucho. ¿Turbador? Sí.

Pero algo oscuro, inexplicable y potente te obliga a avanzar por las páginas, para ver a O siendo bañada, maquillada y usada por unos y otros.

Este perverso juego excitante fue concebido por la escritora francesa Anne Cécile Desclos, que firmaba sus libros como Dominique Aury, pero que prefirió manejar el seudónimo de Pauline Réage para publicar esta obra.

sábado, 16 de enero de 2021

Memoria de una obsesión

 


Existe un momento en nuestra vida (al menos uno) en que detenemos el paso, reflexionamos sobre nosotros mismos, tragamos saliva y nos asaltan las preguntas terribles: ¿es esto lo que de verdad quería? ¿Este camino por el que avanzo es el que soñaba recorrer? ¿Debo continuar por inercia o sería más inteligente cambiar de horizonte, de brújula o de zapatos? Los protagonistas de esta novela de Pedro Antonio Martínez Robles se ven atravesados también por esos interrogantes, que erosionan su presente y comprometen su porvenir: Segundo Ayala, que ha sido durante años un discreto funcionario municipal y un fiel marido y padre de familia, se verá asaltado por el deseo hacia una mujer que no es la suya; Adolfo, un peluquero homosexual al borde de la jubilación, vive condicionado por el recuerdo de un amargo error de su pasado, que regresa cíclicamente en sus pesadillas; Emilia Villalba, propietaria de un gimnasio y aherrojada en un hogar acre e insatisfactorio, descubrirá una rendija por la que entrará nueva luz a su existencia... Pero también podrían ser recordados el iracundo Benito, el misterioso JB, el inquietante Tomás o el frágil Matías. Todos ellos constituyen los puntos que, unidos por finas líneas invisibles, trazan el universo narrativo de San Valentín, una pequeña localidad murciana que está salpicada de rumores, hipocresías y vigilancias vecinales, que asfixian la vida de los espíritus más libres.

Si con Luz de cobre, el escritor ya nos había demostrado su maravilloso dominio de la prosa, en Memoria de una obsesión corrobora esa línea y nos ofrece una narración espléndida, aliñada con dos atroces sucesos en sus últimas páginas, que nos aporta agudas reflexiones sobre el ser humano, el sentido de la vida, los dulzores y amarguras del amor o la manera más sensata de afrontar nuestras propias incoherencias. Un libro muy recomendable.

jueves, 14 de enero de 2021

La caña de pescar

 


Que los sueños han constituido, en la historia de la literatura, una fuente casi inagotable de inspiración para poetas, narradores y filósofos no es asunto que pueda discutirse: desde Pedro Calderón de la Barca hasta Fernando Arrabal, desde Quevedo hasta Borges, desde don Juan Manuel hasta Hölderlin, desde Gonzalo de Berceo hasta Shakespeare, se ha acudido a ese venero para intrigar a los lectores y sumirlos en una atmósfera de felicidad o pesadilla que procedía del mundo onírico.

El dramaturgo Claudio de la Torre revisita ese fértil territorio en su pieza La caña de pescar, que se estrenó en 1958 y que fue saludada por el crítico Gonzalo Torrente Ballester, quizá con un punto de benevolencia, en la prensa de entonces.

Aquí nos encontramos en la modesta vivienda donde el matrimonio formado por Adriana y Ramón. Ella es una joven soñadora, divertida, alocada y risueña; él es calmado, racional, práctico y sensato. Adriana, interrogada por su marido, le explica de un modo candorosamente dulce por qué es tan fantasiosa: “Me da mucha pena que pasen los años, que se nos termine la juventud, y sigas tú trabajando todos los días en la oficina, en ese trabajo monótono, aburrido…”. Le da a entender de esa manera tan firme que soñar equivale a salir volando, a evadirse, a pensar en mundos mejores. Ramón, entre admirativo y perplejo, le responde con una sonrisa: “Has conseguido, al fin, dar a los hechos más triviales un aire sobrenatural”.

Pero ambos temperamentos chocarán cuando Adriana tenga un sueño en el que cree ver a su tío Federico, que vive en América y que parece invitarla a salir a pescar. Desde ese instante se sucederán las más extrañas visitas y los más curiosos equívocos: un visitante que les trae un regalo de su recién fallecido tío, unas fotografías antiguas, un taxi ocupado por varias personas que participan tangencialmente en la historia, unos tejados y unas chimeneas que parecen confundirse con el mar… Imaginativa y algo artificiosa, esta pieza nos permite asistir a un espectáculo de casualidades, reflexiones sobre el sentido de la vida y sueños que, por el solo hecho de desearlos, se terminan cumpliendo.

La caña de pescar no supone una convulsión en la historia del teatro, pero se lee con simpatía.

miércoles, 13 de enero de 2021

Caligrafía de la nieve

 


Antonio Marín Albalate. Caligrafía de la nieve. Poemas breves, como copos. Poemas de blancura, porque blanca es siempre la esperanza del amor. Poemas tristes, porque la espera a veces se tiñe abruptamente de amargura. Poemas donde aletea un lenguaje recortado, finísimo en su conceptismo, desnudo de oropeles, verdadero y erguido. Poemas como suspiros, como pensamientos congelados, donde todo está dispuesto con milimétrica precisión para emocionar desde la sencillez.

Leí este libro hace una década y quise releerlo más adelante, para mejor sentir su frío, su agua, su levedad. Se complicó la vida y el proyecto se fue dilatando, pero ya está aquí la hora. Los relojes siempre son memoriosos.

Subrayo sus juegos verbales (“Asombro y sombra”, “Verte como vértice”, “Hilo de hielo”, “almizcle en su mezcla”); trato de desentrañar los enigmas íntimos (¿Isa, Ana, Eva?) que algunos versos me dibujan como reto (“Digo las tres definitivas letras de tu nombre –consonante arropada por dos vocales–”); me entristece la aforística declaración de melancolía que impregna algunas líneas (“nieve negra lloro”).

Un libro que te va calando lentamente y te hace suyo.

Como la nieve.

lunes, 11 de enero de 2021

Las corrupciones

 


Hay dos tipos de libros, si los contemplamos desde la perspectiva del paso del tiempo: los que no envejecen y los que sí lo hacen. Y dentro de los que sí acusan el paso del tiempo se podría establecer otra bifurcación: los que envejecen bien y los que envejecen mal. En ocasiones, descubrimos con una infinita tristeza que ciertas obras que nos maravillaron durante la adolescencia o la juventud se nos desmoronan cuando las revisitamos en la madurez. ¿Nos hemos hecho viejos nosotros o han sido ellas? Por instinto de protección (o quizá por una mera cuestión de vanidad), tendemos a creer que son ellas quienes se agrietan, se enmohecen o pierden lustre.

Hacia mis 16 años, más o menos, leí Las corrupciones, de Jesús Torbado, una novela que se publicó el año en que yo nací. Y me fascinó. Me llenó de ventoleras existenciales, de ganas de viajar, de aprender idiomas, de conocer otros mundos alejados del mío. Ahora, casi cuarenta años más tarde, no me produce ninguna impresión. Le veo las costuras, los tics coyunturales, las ideas manidas, los trucos del oficio. ¿Qué conclusión extraigo? Ninguna. O al menos ninguna negativa. Me siento feliz de haber sido un lector juvenil de esta obra, y le tributo una enorme gratitud por las sensaciones que me deparó. Que ahora me deje frío no tiene por qué ser un demérito atribuible sólo a la obra.

Anoto aquí las frases que subrayé con lápiz rojo hacia 1982: “El amor de los hombres es infinito y cada día se alarga y se alarga. Pero a mí se me rompió”. “Un hombre se hace comunista o fraile cuando decide ser feliz de un modo concreto que excluye a todos los demás, o bien cuando alguien le engaña advirtiéndole que sólo allí encontrará la verdadera felicidad que busca”. “Como todo ser inteligente, no se dejaba llevar por ideas prefabricadas, por consignas de partidos”. “Querer corregir a los demás es querer que sean infelices”.

domingo, 10 de enero de 2021

El demonio escondido

 


El infierno (lo aseguraba Jean-Paul Sartre) son los demás. Y algún hilo de esa idea debe de moverse por la cabeza de Alejandro, un chico que, a sus catorce años, ha sentido muy cerca al Demonio y, devorado por la angustia y el temor, se obstina en acabar con él. Porque, además, sabe perfectamente dónde se refugia ese representante del Mal: en las dependencias del instituto Francisco de Asís, de Murcia. Él ha oído sus pasos, olido su fetidez, sentido su tacto infame y notado la cercanía purulenta del Señor de las Tinieblas. Debe eliminarlo. Debe acabar con esa pesadilla, que quizá amenace pronto al resto de estudiantes del centro… Pero lo que realmente ocurre es muy distinto: el cadáver de Alejandro aparece en el patio del centro escolar. En apariencia, se ha lanzado desde la azotea para buscar la muerte. ¿Suicidio? ¿Asesinato?

El inspector Augusto Salas (que goza de un prestigio profesional muy sólido) y la policía Carmen Reverte (llegada desde Madrid para apoyar en la investigación) tomarán las riendas de la extraña muerte, que pronto se complica con otra y con una serie de oportunos accidentes que parecen destinados a intimidarlos y que abandonen sus pesquisas.

Religiosos ambiguos, interminables obstáculos administrativos, descubrimientos sorprendentes y, sobre todo, una atmósfera cenagosa, propiciada por la excelente mano narrativa de José Antonio Jiménez-Barbero, van envolviendo al lector, que nota cómo su sistema respiratorio se ve en ciertos tramos de la obra alterado por el ritmo de la novela. Y que, desde luego, termina aplaudiendo el desarrollo de la acción y su final luminoso.

No es nada extraño que la obra recibiera el premio Palin del año 2018: es una magnífica propuesta negra, que se lee con inquietud creciente y que resulta imposible de abandonar hasta su última página.

viernes, 8 de enero de 2021

Las maletas del viajero

 


Existe una magia inexplicable que te une de manera invisible con los escritores. Y es una magia que se advierte por regla general desde las primeras páginas suyas que lees (o que, en casos excepcionales, se conquista con tenacidad y paciencia). Si esa magia no brilla, es inútil que te empecines en avanzar por libros y libros del escritor: jamás lograrás entusiasmarte con él. E incluso llegarás a alejarte de su obra para siempre. No se trata (es necesario aclararlo) de desprecio o animadversión, sino de algo más sencillo: que has comprendido de una forma diáfana que no eres compatible con él. Con el paso de los años y de las décadas, yo he llegado el convencimiento de que soy incompatible con Milan Kundera, con Ernest Hemingway, con Gloria Fuertes, con Saúl Yurkievich y con algunos más. Insisto en que no se trata de desdén, sino de haber llegado a la conclusión de que nada me dicen sus obras y, por tanto, lo más razonable es que no vuelva a aproximarme a ellas.

Acabo de descubrir que también me sucede con José Saramago. Hay algo casi de orden químico que nos separa. Cuando leí El evangelio según Jesucristo advertí que, salvo algunas escenas muy intensas, el resto me parecía bostezante. Cuando me sumergí en Todos los nombres no logré sentir emoción alguna. Cuando he tratado de bucear por su Cuaderno de Lanzarote (hace apenas una semana) me ha repelido su continuo exhibicionismo petulante, disfrazado de modestia (quebradiza e impostada). Y al entrar en Las maletas del viajero (que, por ser artículos de prensa, juzgué que podrían resultar diferentes) me he encontrado con el mismo vacío.

De ese viaje apenas rescataría dos breves citas (“La verdad es sólo medio camino, la otra mitad se llama credibilidad”, “Soy un buen hombre, con una sola y confesada flaqueza de mala vecindad: la ironía”); el resto sé que lo olvidaré muy pronto.

No me seduce Saramago. No me embriaga Saramago. En esas condiciones, se me antoja muy improbable que repita la operación de abrir de nuevo alguno de sus libros. Lo he intentado y no ha podido ser. Quizá la culpa sea mía, por qué no: lo admito, sonrío y cierro esta carpeta, quizá para siempre.

jueves, 7 de enero de 2021

No estabas en el cielo

 


Tras haber recibido el premio Planeta en el año 1995 con una novela no muy bien recibida por el público y la crítica (La mirada del otro), se esperaba con cierta curiosidad –y también con un cierto morbo– la siguiente entrega de Fernando G. Delgado. Por fin, cuando ésta se produjo, tampoco es que las campanas volteasen de felicidad: el autor tinerfeño había vuelto a dar más de lo mismo. Quizá los materiales sobrantes de su anterior producción.

Nos cuenta en sus páginas la historia de Carlos, un niño que, rodeado por un ambiente familiar plagado de mujeres, indaga ansiosamente para descubrir si es verdad que su padre murió ahogado hace años, como le cuentan, o si todavía vive y se esconde por oscuros motivos. Se trata, en todo caso, de una fabulación mínima, que reitera una y otra vez los mismos postulados, con una prosa torpe, pesada y un poco infantil, donde los pretendidos abismos psicológicos no son tales, sino una machacona repetición de frases e ideas bastante tópicas. Se salvan, eso sí y claramente, las cuarenta páginas del final, pero es poco bagaje para una novela larga, que sobrepasa las trescientas, y donde todo aparece embarullado, impregnado de mediocridad e intrascendencia.

Auténtica apología de la inanidad, esta novela no tiene nada por dentro (la fábula se va, como el mercurio, entre los dedos), ni tampoco nada por fuera (el estilo brilla por su ausencia). Demasiadas impericias para una obra firmada por “el ganador del premio Planeta”. Absolutamente prescindible.

miércoles, 6 de enero de 2021

La muralla

 


Me acerco hasta las páginas de una pieza de teatro de Joaquín Calvo Sotelo, que se titula La muralla y cuyo argumento creo que peca de ingenuidad. Nos traslada la historia de Jorge Hontanar, un hombre que, tras sufrir una grave crisis cardíaca en la que ha estado a punto de fallecer, decide introducir algunos cambios drásticos en su vida. El primero y más importante consiste en devolver su fortuna (en especial, la finca “El Tomillar”) a su auténtico propietario, que es Gervasio Quiroga. Pero se encontrará con demasiadas dificultades para poder llevar a cabo su plan. Poquito más se puede decir.

Una obra ejemplarizante y con ribetes moralistas, que quizá desde el punto de vista literario no constituya un monumento de primer orden. Extraigo de mi lectura tres momentos, que anoto aquí: el primero es una reflexión a mitad de camino entre la sonrisa y la seriedad (“Ésas son las ventajas de no estar especializado en nada. La gente le encuentra a uno apto para todo”); el segundo es un aforismo quizá más hondo de lo que parece (“Nunca nos aprovechamos de las lecciones ajenas porque nos las dan gratis”); y el tercero es una humorada que gira hacia la antropología (“Si la mitad de los que se llaman creyentes de algo lo fuesen de verdad, la ONU se podría llevar con dos secretarios y tres mecanógrafas”).

Lo intentaré con otra obra suya.

domingo, 3 de enero de 2021

Se vuelve a llevar la guerra larga

 


Entre 1936 y 1939 hubo en España una guerra, y algunas personas pasaron ese período de tiempo escondidas, para no incorporarse al combate o por temor a represalias. Son variadas las novelas, cuentos y obras teatrales que han utilizado ese tema como argumento. Hasta aquí ninguna novedad. Pero de pronto llega el dramaturgo Juan José Alonso Millán y concibe una historia en la que esa semilla fructifica de manera anómala, y consigue que los ojos del lector o el espectador se abran con sorpresa.

Nos encontramos en Madrid, en una casa "nacional", donde se oculta Benito. un pintor con profundas creencias religiosas que ha sido acogido por Josefina, una mujer que lo admira y lo ama. Periódicamente, una pareja de milicianos pretende registrar la vivienda porque han oído rumores sobre la presencia de un faccioso en su interior; mas la anfitriona consigue burlarlos con astucia, sangre fría y mano izquierda. Benito, acobardado y agradecido, pinta cuadros para que Josefina o su sirvienta Venancia los cambien por azúcar, pan negro y otros alimentos básicos, con los que consiguen sobrevivir. Como puede observarse, un argumento de lo más convencional... hasta que descubrimos que, en realidad, la acción transcurre en el año 1972. Hace treinta y tres años que la guerra terminó; pero Josefina, temiendo que la conclusión de los combates se lleve de su lado a Benito, ha mantenido la farsa bélica, logrando a la vez que sus cuadros se coticen por auténticas millonadas en el mercado del arte. Obviamente, la situación no puede prolongarse indefinidamente, así que ha llegado el momento de que Benito sea informado sobre la verdad.

Con gracia y con magnífico dominio de los resortes teatrales, Alonso Millán pone en pie un argumento lleno de equilibrismos, en el que humor y tristeza, comedia y drama se van entrelazando para mantener el interés de los lectores. Y a fe que lo consigue.

sábado, 2 de enero de 2021

Manzanas

 


Hay una modalidad de libros de cuentos que se ha cultivado con cierta asiduidad y que goza de muchos seguidores: aquellos tomos cuyo autor escoge un hilo, patrón o causa común, que transforma el volumen en una especie de “todo orgánico”. Pueden ser historias desarrolladas en las diferentes viviendas de un edificio, aventuras protagonizadas por habitantes del mismo pueblo, relatos que giran alrededor de un cierto utensilio... En este caso, el valenciano Vicente Muñoz Puelles se decanta por convertir las manzanas en eje fundamental de todos los cuentos que recopila en este llamativo “Tratado de pomofilia” que le publicó en el año 2002 Mario Muchnik.

Sin atreverme a decir que son brillantes (algunos flojean), sí que considero que en líneas generales están bastante bien. Me han parecido unas narraciones amenas, sostenidas con notable pulso y donde es posible encontrar algunas pepitas de oro. En suma, interesantes historias de manzanas que se han hecho famosas en el mundo de la pintura (Dalí, Picasso), en el universo de la ciencia (Newton, Niepce), en los terrenos de la música (Rossini), en el ámbito de la literatura (Joyce) y en otros territorios no menos suculentos.

Al lector o lectora le tocará descubrir de qué pintor famoso predica Muñoz Puelles esta frase: “No conoció alegrías ni triunfos, salvo las íntimas satisfacciones del trabajo”.

viernes, 1 de enero de 2021

Pony / Yoghurt con cenizas

 


Puede que la poesía sea, al menos en ocasiones, un viaje por el interior de la selva, allí donde es necesario desplegar un lenguaje de lianas, donde se derrama sobre las cabezas una inesperada luz cenital, donde se soslayan o se miran con fijación las zonas de sombra, donde se tropieza sin remedio y donde se contempla con lánguido estupor los absurdos cotidianos que nos rodean.

Se convierte así la poesía en un ejercicio de testimonio y de análisis, para dejar constancia de quienes somos: los huracanes que portamos en el corazón (“En una pequeña ciudad / dentro un pequeño edificio / detrás de un pequeño escritorio / una pequeña supernova explota / a diario”), las parejas de novios que observamos por la calle (los cuales “se besan como si fueran los dueños del aire”), el mundo a veces hostil en el que habitamos (“Los graffitis que se dejan sin terminar / a la luz de las patrullas”), la alienación de la que somos víctimas (“La televisión no nos quiere decir nada / y nunca ha querido”) y la necesidad urgente de escapar de ese circuito malévolo que pretende atraparnos y amansarnos (“Salta del tren / aunque caigas en otro tren. / Nunca te adaptes”).

Habilidoso y versátil, el mexicano Jorge Sosa nos ofrece en estas dos breves aventuras líricas un amplio abanico de propuestas que el lector deberá interpretar: una actualización del mito de Prometeo, una parodia de la Cruzada de los Niños, una mirada sobre ciertos mensajes que nos interrogan desde las vallas publicitarias, pantallas de computadoras que broncean a sus usuarios, canciones de cuna para monstruos o locutores radiofónicos que desaconsejan el matrimonio con mujeres gordas… La conclusión es nítida: un mundo caótico, decepcionante e incomprensible exige miradas otras. Y las que aquí nos ofrece Jorge Sosa, desde luego, lo son.