martes, 23 de septiembre de 2025

La herida perpetua

 


Almudena Grandes, que nunca se escondió para exponer sus ideas, tampoco lo hace en estos artículos que, publicados en el diario El País, quedaron reunidos en el volumen La herida perpetua (Tusquets), el cual lleva el significativo subtítulo de “El problema de España y la regeneración del presente”. Porque, en efecto, esa es la temática nuclear del tomo: las miradas que esta escritora (que se define como republicana, feminista y del Atleti) deslizó sobre la situación política, social y económica de la España contemporánea. Semana a semana, fue mirando y pensando su entorno, y convirtió sus reflexiones en estas breves columnas, donde la actualidad va marcando la hoja de ruta de sus análisis: la cerrilidad de un PP que jamás ha condenado la dictadura franquista (“Para la normalización de nuestro país es imprescindible una derecha democrática y responsable, que renuncie al revanchismo”); la vuelta atrás en ciertos logros conseguidos tras décadas de insistencia (como el derecho al aborto); la necesidad de que todo el mundo tome conciencia de la importancia de una educación y una sanidad públicas sólidas y estables; la amarga situación en que España dejó en su momento al pueblo saharahui; la hipocresía del sistema bancario que, después de haber ganado miles de millones, culpa a los ciudadanos de la crisis del sistema y exige ser rescatado con dinero público; los manejos innobles de las cúpulas financieras, que parecen obstinadas en derribar la estabilidad del sistema (“Creo que no vivimos una crisis económica, sino un proceso sistemático de destrucción del Estado del bienestar”); su preocupación por “el invencible rodillo del neoliberalismo erigido en único pensamiento planetario”; la tristeza y la rabia de que sigan sin ser reivindicados y honrados todos los muertos que continúan, anónimos, en las cunetas españolas; o su estupefacción ante el hecho de que la política se haya convertido en “la profesión de unos señores que nunca se sienten obligados a reconocer que se han equivocado. Y esa es la mayor de las equivocaciones”. Y ojo también con la capacidad de la escritora madrileña para anticiparse a los acontecimientos de la política nacional: en su artículo “La ultraderecha enseña la oreja por primera vez” ya avisa sobre el peligro de un fascismo, el de VOX, que pronto se iba a convertir en peligrosa realidad.

Contundentes, arriesgados y polémicos, estos textos de Almudena Grandes nos permiten seguir escuchándola e incluso discutir respetuosamente con ella: es la gran magia de la literatura.

No hay comentarios: