lunes, 24 de noviembre de 2025

A las fracciones papá les llamaba quebrados

 


Abres este volumen de poesía porque te ha llamado mucho la atención su título: A las fracciones papá les llamaba quebrados, algo tenía que romperse. Con una sonrisa recuerdas que tu padre también te enseñó a sumar y restar quebrados, en las siestas bochornosas de un lejanísimo agosto. Lees el nombre del autor: Alkaíd Marino (Ciudad de México, 1980). Luego detienes tus ojos en el primer poema, donde la madre “partía el pan sobre la mesa de la escasez” y donde el padre “dividió el corazón de la familia”. E intuyes que vas a asistir a un triste espectáculo de aritmética triste, a operaciones de fractura. Y así es, en efecto.

El niño mal estudiante nos confiesa con amargura que, tras las quejas del maestro al padre, “el cinturón duele; duele en la espalda, en las piernas”; luego nos habla de incomunicación y desajuste en el ámbito doméstico (“Un número / sobre otro número: / mis padres jamás llegarían / a ningún resultado”); o comparte con la persona que está leyendo la zozobra que suponía acudir todos los días a clase (“Odié esa escuela: nadie quería ser mi amigo”); o susurra el impresionante poema “Concilio del insomnio”, donde se dirige al padre, que desapareció en su infancia. Y todo ese maelstrom de tristezas provoca que la voz que dicta este poemario se adentre en sí misma: “Me da miedo. Me da miedo ese lugar que soy. / Me da miedo la soledad. El frío que puedo ser: / estar solo conmigo. Esas cosas que malgasto, / que rompo, que termino siendo. Me da miedo”.

Un ejercicio durísimo de introspección, memoria y lágrimas que recomiendo leer en respetuoso silencio y en soledad.

No hay comentarios: