martes, 7 de octubre de 2025

Variaciones sobre metamorfosis

 


Leo con profundo interés la pieza teatral Variaciones sobre metamorfosis, del colombiano Carlos José Reyes, que se plantea una revisión escénica de la famosa novela homónima de Franz Kafka. De inicio, apenas nos es dado advertir ninguna desviación del argumento que el checo creó en sus páginas: Gregorio Samsa es un viajante de comercio que, con mucho esfuerzo, está logrando que las deudas de su familia se reduzcan rápidamente y que, además, siente tal adoración por su hermana Greta que se ha propuesto pagarle los estudios en el Conservatorio. El ambiente familiar (aquí comenzamos a notar las primeras divergencias) es feliz y luminoso: todos sonríen, todos se hablan con cariño, se regalan cosas, se dirigen los unos a los otros con extremada amabilidad… A la mañana siguiente, Gregorio no es capaz de subirse al tren de las ocho para dirigirse al trabajo, porque no se encuentra bien; y un representante de la empresa acude raudo para descubrir la causa de su absentismo laboral. Es entonces cuando todos descubren que el buen muchacho se ha convertido en… algo.

Cualquier persona que haya leído la novela de Kafka se estará preguntando dónde residen entonces las novedades o las aportaciones que imprime el dramaturgo bogotano a la vieja historia del checo. Y la respuesta puede centrarse, en mi opinión, en dos factores: el primero, el giro “economicista” que puede observarse en el personaje del Principal, que viene como representante de su empresa y que no muestra interés ninguno por el estado de salud de Gregorio, concentrándose de modo obsesivo en la necesidad de que todos los empleados trabajen y trabajen, produzcan y produzcan, imperturbables ante cualquier otra consideración no dineraria; el segundo, el ingrediente sexual que muestran los inquilinos en la segunda parte, cercando a Greta, rozándose con ella en el pasillo y dejando caer en sus oídos insinuaciones tan inapropiadas como turbias, hasta lograr incluso la incomodidad de la persona que está leyendo.

Pero, ante todo, les pediría que fijaran su atención en la degradación del padre, la madre e incluso la hermana del protagonista cuando, en la secuencia final, se disponen a comer. Verán cómo se sorprenden… y extraen conclusiones.

Creo que será interesante buscar otras piezas de este autor, fallecido hace ahora un año.

No hay comentarios: